sábado, 1 de noviembre de 2014

(ARA12) Comunidades de aprendizaje


Entrando en la web Educalia he descargado el archivo «Proyecto detransformación de Centros Educativos en Comunidades de Aprendizaje» (si no puede descargarse desde el link, prueba desde aquí). 
https://openclipart.org/detail/173800/firing-neuron-by-harmonic-173800
Tras una lectura más o menos minuciosa (por algunos de cuyos apartados he pasado en diagonal) y tras haber leído algo más sobre estas Comunidades de Aprendizaje, puedo decir que nos encontramos ante un magnífico documento que relata de forma sencilla los pasos a seguir y sus motivos para convertir un centro educativo tradicional en una Comunidad de Aprendizaje, un área abierta en la que todos enseña y aprenden.

Los “sencillos” pasos a seguir cíclicamente (como en los procesos de mejora continua de la calidad) son:
  1. Sensibilización
  2. Sueño
  3. Toma de decisiones
  4. Selección de priorización
  5. Planificación
  6. Investigación
  7. Formación
  8. Evaluación
La guía es bastante simplista, pero sus redactores son conscientes de ello, apuntando incesantemente que habrá que adaptar cada paso a las circunstancias y entorno del centro en cuestión. Creo que si estuviera en un centro que tuviese inquietudes en este sentido, procuraría disuadirles para contactar con alguien con experiencia previa en esta transformación, alguien que trajera herramientas para detectar problemas y potencialidades, que supiera hacia donde dar los primeros pasos, aunque hacerlos efectivos dependiera de profesores, madres, padres, alumnos, alumnas y otros agentes de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. Acabas de dar una semana más de vida a este blog. ^_^