En
esta actividad se nos pedía visionar el documental «Un pulso alfracaso» de Documentos TV de RTVE, y relacionarlo con el artículo
91 de la ley de educación, en el que se especifican las funciones
del profesorado.
Artículo 91. Funciones del profesorado. (LOE, LOMCE)
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos
que tengan encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como
la evaluación de los procesos de enseñanza.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su
aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con
las familias.
d) La orientación educativa, académica y profesional de los
alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o
departamentos especializados.
e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz,
social y moral del alumnado.
f) La promoción, organización y participación en las actividades
complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas
por los centros.
g) La contribución a que las actividades del centro se desarrollen
en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de
libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía
democrática.
h) La información periódica a las familias sobre el proceso de
aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su
cooperación en el mismo.
i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de
dirección que les sean encomendadas.
j) La participación en la actividad general del centro.
k) La participación en los planes de evaluación que determinen las
Administraciones educativas o los propios centros.
l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los
procesos de enseñanza correspondiente.
2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado
anterior bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
Eso es lo que dice el artículo 91 de ambas leyes (ya que la LOMCE
reforma la LOE, y no modifica este artículo en concreto). Y una vez
visionado el programa Documentos TV titulado «Un pulso al fracaso»
puedo comentar algunas cosas.
Lo primero que me llama
la atención al leer el artículo de arriba es el orden de sus
apartados, siendo los primeros (y así fundamentales) los referentes
a los contenidos de las materias. La transmisión de conocimientos
del profesor al alumno cobra, no sin intención, un peso primario
entre las labores del docente. Pero el en el espíritu de todas las
leyes de educación está la formación integral del alumno, no solo
la académica, y eso se logra más a partir de los otros apartados,
tutorándolos, orientándolos y atendiendo sus necesidades,
conociendo los conflictos que traen de casa, centrándonos en el
individuo, y no tanto en el grupo. Aunque comprendo las dificultades
de hacer eso cuando ante ti se sientan 25 chavales con sus múltiples
y variadas circunstancias.
En los docentes de los
centros de la Fundación Tomillo se aprecia la intensidad que ponen
en los apartados referentes a la atención al desarrollo intelectual,
afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado, pues se preocupan
de sus problemas fuera del aula y en casa, y les dedican un tiempo
que otros no tienen para ayudarlos a solucionar sus problemas o a
relativizarlos cuando la solución no sea tan fácil.
Además de este breve
comentario, me gustaría hacer notar que no creo que todo se haga mal
con estos chicos y chicas antes de llegar a donde los muestra el
vídeo (asistentes sociales, centros de segunda oportunidad), ya que
estoy convencido de que, en su trayectoria, sí han dado con algunos
profesionales magníficos que han sabido ayudarlos y apoyarlos,
orientarlos y tutorarlos, pero cuya acción no ha sido suficiente en
un sistema enfermo y en un claustro, tal vez no tan volcado como esos
profesores en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar. Acabas de dar una semana más de vida a este blog. ^_^