viernes, 5 de diciembre de 2014

(ARA) Procesos y Contextos Educativos


de http://harrypotter.wikia.com

¿Cómo he vivido la asignatura? ¿Cómo estoy viviendo el máster?


El sentimiento con respecto a esta asignatura es verdaderamente conflictivo. No solo veo algunas contradicciones, sino que no termino de tener claro cómo creo que deberían ser las cosas. Y si antes esto era poco importante, porque yo solo era alumno de primero, titulado después, ahora me estoy formando como profesor, por lo que no puedo limitarme a juzgar el método, sino que he de definir mi postura, proponer alternativas. Y es en este sentido en el que me siento más perdido. Así que empezaré por lo más fácil, el día a día, las clases y el trabajo en casa, la evaluación, etc., a ver si desde ahí consigo definirme.
Xoán es un tío afable, cercano y con un gran (y ágil) sentido del humor. Desde el primer día intentó activar nuestras mentes, hacernos pensar, abrirnos a nuevas alternativas (nuevas para nosotros) en esto de la pedagogía y la educación). Pero la cosa no le salió tan bien como esperaba (así lo percibí, al menos). Hubo gente a la que logró enganchar desde el principio. A otros nos enganchó un poquito después. Pero también hubo quien no fue capaz de entender qué pretendía o, aún comprendiendo su enfoque no estaban a gusto con él.

Soy consciente de la carencia en algunos contenidos fundamentales, y creo que Xoán también. Así se lo transmitió alguna compañera durante el curso, en un momento quizá algo tenso, aunque más que necesario. Mucha gente se quejó de la lejanía que sentían con respecto a la terminología empleada en psicología. Todos estábamos a disgusto con el desarrollo de sociología (al menos en lo que respecta a su parte práctica). Pero los comentarios sobre la asignatura de pedagogía eran de todos los colores, muy variopintos.

Por mi parte, si tengo que decir dos cosas buenas y dos cosas malas de esta asignatura, serán estas:

  1. Las clases eran amenas, incluso divertidas, y continuamente se nos exhortaba a discurrir y opinar.
  2. Se nos plantearon distintos modelos educativos, tipos de centros, formas de tutorar, etc., que quizá hayan logrado convertirnos en mejores profesionales. El documental "La Educación Prohibida", por ejemplo, me ha abierto un montón la mente haciendo que me plantee mi concepción más elemental de la educación.
  3. Creo que la carencia en otro tipo de conocimientos, quizá más técnicos, es importante; carencia que no se ha visto suplida por unos buenos apuntes (aunque sí que disponemos de la extensa colección de diapositivas del profesor).
  4. La carga de trabajo, a estas alturas de nuestras vidas, no tenía sentido. Los profesores se escudan en la normativa que no dejan de criticar; hemos oído de todo acerca de cómo se ha implantado Bolonia, de la escasez de recursos, de lo mal repartido que está el tiempo, de... Pero todos los profesores del máster, especialmente Xoán, han pedido que hagamos tareas hasta acabar con nuestro ánimo. Horas y horas de esfuerzo no terminan de verse recompensadas cuando al saber que aún quedan más, que solo valen 3 puntos de la nota final. Encontrar huequecitos en el ya repleto día a día para ver un documental, leer un libro o comentar una película, es una misión harto difícil y, sobre todo, muy, muy estresante. Los momentos de crisis personal que me ha producido (y sigue haciéndolo, aunque ya menos) la carga de trabajo de este máster ha hecho que tenga muy, muy claro, que si no fuera necesario terminarlo para poder presentarme a unas oposiciones, lo habría abandonado sin ningún remordimiento. Valoro mucho mi vida y mi tiempo como para malgastarlos así durante ciertas clases (no es el caso de esta de Procesos y Contextos Educativos) y vivir sin tiempo ni para dormir (literalmente) por el volumen de trabajo para casa.
Hace tiempo que dejé de cuantificar el tiempo invertido en este máster que empecé con verdaderas ganas, que exprimí mucho durante las primeras semanas y que luego me hizo sentir tan mal, así que no podría decir lo que me ha llevado terminar estas actividades de reflexión y análisis.
En cualquier caso, gracias, Xoán, por implicarte en la asignatura, por darle la vuelta a la tortilla y por ayudarnos a ver las dos (o las tropecientas) caras.



NOTA 1: ya solo me falta poder dedicarle unas horas al temario para extraer mi propuesta de pregunta para el examen ñ,ñ

NOTA 2: Guardo mi opinión sobre el máster para otra ocasión (una más extensa que la que se puede entrever aquí).

2 comentarios:

  1. Muy buenas reflexiones y un blog super currado! Se nota que te ha gustado la idea, que ya veo que vas poniendo mas cosillas a parte de las actividades de la asignatura. De esta entrada, ¿qué te voy a decir que no sepamos? El enfoque del máster como conjunto ya cojea por todos los pies, así que espero que estéis teniendo suerte en los siguientes módulos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Gracias!! L@s compañer@s de especialidad son la caña y lo pasamos súperbien en las eternas clases. La verdad es que nos reímos muy mucho jejeje.
      Yo también espero que os esté yendo bien en lo que llevamos de máster y que os vaya mejor de aquí en adelante ^_^

      Eliminar

Gracias por comentar. Acabas de dar una semana más de vida a este blog. ^_^