martes, 30 de diciembre de 2014

Más de la misión Rosseta (Ambition, el corto)

Un corto increíble con Aidan Gillen (Littlefinger en Game of Thrones) de coprotagonista. En él nos cuentan algunas curiosidades sobre el origen de la vida en la Tierra y nos ilustran sobre el poder de la ambición. Magnífico.

lunes, 29 de diciembre de 2014

(ARA20-B) Propuesta de pregunta para examen

Xoán nos pidió que eligiéramos una posible pregunta de examen. Yo he elegido dos, a falta de una, estrechamente interrelacionadas. La verdad es que pensaba redactar la mía a partir de la documentación sobre el plan de atención a la diversidad, pero en ese mismo documento he encontrado este otro plan del que ya me había olvidado. Así que ahí van las dos preguntas con sendas respuestas:

Preguntas

  1. ¿Qué es el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)?
  2. ¿Sobre qué pilares se asienta el Plan de Orientación Académica y Profesional POAP?

Respuestas

  1. El POAP refleja la organización y las líneas generales de actuación de la orientación académica y profesional de un centro. Especifica ámbitos de intervención, funciones y actividades a desarrollar por cada uno de los profesores con los alumnos, sus familias y con el resto de profesores para favorecer el desarrollo integral del alumnado. 
  2.  Los pilares sobre los que se asienta el POAP son:
    • Es la parte del Proyecto Curricular de la Etapa en la que se especifican las actuaciones que se desarrollan en el instituto para facilitar la toma de decisiones de cada alumno o alumna a lo largo de su escolaridad respecto a su futuro académico y profesional eligiendo entre distintos caminos y alternativas.
    • El POAP debe tener en cuenta los factores del desarrollo evolutivo y las características personales del alumnado y de su entorno socio-familiar.

martes, 23 de diciembre de 2014

Se trata de fluir

«Para los filósofos griegos, lo que se hace en el tiempo libre es aprender»
Mihaly Csikszentmihalyi
Estoy viendo el capítulo 374 de REDES (de La2 de TVE): «Aprender a fluir». Es interesantísimo ver cómo algo tan sencillo como disfrutar las cosas que se hacen puede ser un ingrediente importantísimo de la felicidad. El principal invitado durante la primera mitad del programa es Mihaly Csikszentmihalyi, psicólogo especialista en la eficiencia en el trabajo a base de lograr que sea placentero, que nos ensimisme, que fluyamos con él.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Contraseñas (I)

Vas a abrir un perfil en la red social de moda y no tienes muy claros los primeros pasos, así que vas a ciegas. ¿Qué medidas de seguridad he de adoptar? ¿Cuáles son los riesgos? Hay una serie de consejos sencillos que podemos seguir a la hora de crear un perfil en una red social; nos costará poco esfuerzo e incrementará nuestra seguridad.

Para el nombre de usuario (username)

Veamos primero algunas estrategias para elegir nombres de usuario seguros, más sencillas, como verás, que las que aplicaremos luego para elegir la contraseña y, sobre todo, para mantenerlas. Es importante tener en cuenta si nuestro nombre de usuario será visible en la red o servicio en el que nos estamos dando de alta. En todos los sitios en los que sea visible conviene tener un mismo nombre de usuario, pues nos hará más fácilmente localizables y mejorará nuestra reputación en la red. En caso contrario, la estrategia será justamente la contraria, ya que utilizaremos el propio nombre de usuario como una barrera más ante los cacos.

lunes, 15 de diciembre de 2014

lunes, 8 de diciembre de 2014

La 2 estrena Órbita Laika

Estos días descubría que Punset aparcó Redes definitivamente en 2013. Sí echaba de menos el programa, pero lo asociaba al típico parón estacional. Me equivocaba.
Para rellenar el hueco que dejó en la parrilla en nuestros corazones, ávidos de divulgación científica, anoche se estrenó «Órbita Laika», presentado por Ángel Martín.
Lo retransmitirán todos los domingos a las 23h.
Aquí el primer programa:

Y aquí el enlace a su web: ÓRBITA LAIKA

sábado, 6 de diciembre de 2014

Princesas, palabras malsonantes y causas justas

Para mi está muy claro. Está muy bien hablar correctamente, sin tacos, y
eso, pero hay cosas que deberían escandalizarnos más más que un niño o
una niña diciendo palabrotas.


viernes, 5 de diciembre de 2014

(ARA) Procesos y Contextos Educativos


de http://harrypotter.wikia.com

¿Cómo he vivido la asignatura? ¿Cómo estoy viviendo el máster?


El sentimiento con respecto a esta asignatura es verdaderamente conflictivo. No solo veo algunas contradicciones, sino que no termino de tener claro cómo creo que deberían ser las cosas. Y si antes esto era poco importante, porque yo solo era alumno de primero, titulado después, ahora me estoy formando como profesor, por lo que no puedo limitarme a juzgar el método, sino que he de definir mi postura, proponer alternativas. Y es en este sentido en el que me siento más perdido. Así que empezaré por lo más fácil, el día a día, las clases y el trabajo en casa, la evaluación, etc., a ver si desde ahí consigo definirme.
Xoán es un tío afable, cercano y con un gran (y ágil) sentido del humor. Desde el primer día intentó activar nuestras mentes, hacernos pensar, abrirnos a nuevas alternativas (nuevas para nosotros) en esto de la pedagogía y la educación). Pero la cosa no le salió tan bien como esperaba (así lo percibí, al menos). Hubo gente a la que logró enganchar desde el principio. A otros nos enganchó un poquito después. Pero también hubo quien no fue capaz de entender qué pretendía o, aún comprendiendo su enfoque no estaban a gusto con él.

jueves, 4 de diciembre de 2014

(ARA2) Comparando sistemas educativos

En esta segunda actividad de reflexión, debíamos comentar similitudes y diferencias entre la percepción que se tiene en cada país (España, EEUU, Finlandia y Corea del Sur) sobre su sistema educativo. Para ello Xoán nos facilitó los enlaces a algunos vídeos y documentales, y alguna otra documentación.

Material

Estos son los vídeos y el documento:

  • La educación en Finlandia


  • La educación en EEUU